Catalytic converters For The Main Car Brands
The catalytic converter is an emission control device integrated in the exhaust system that controls and reduces the toxic gases produced by combustion engines.
Our wide range of catalytic converters covers the needs of the European market at the best prices and with an express delivery service.
If you have any doubt regarding what a catalytic converter is or how does it work, please refer to our help center or contact us.
-
Catalytic converters
ABARTH
-
Catalytic converters
ALFA ROMEO
-
Catalytic converters
AUDI
-
Catalytic converters
BMW
-
Catalytic converters
BMW-MINI
-
Catalytic converters
CHEVROLET
-
Catalytic converters
CHRYSLER
-
Catalytic converters
CHRYSLER JEEP
-
Catalytic converters
CITROËN
-
Catalytic converters
CUPRA
-
Catalytic converters
DACIA
-
Catalytic converters
DAEWOO
-
Catalytic converters
DAIHATSU
-
Catalytic converters
DODGE
-
Catalytic converters
DS
-
Catalytic converters
FIAT
-
Catalytic converters
FORD
-
Catalytic converters
GALLOPER
-
Catalytic converters
HONDA
-
Catalytic converters
HYUNDAI
-
Catalytic converters
ISUZU
-
Catalytic converters
IVECO
-
Catalytic converters
JAGUAR
-
Catalytic converters
KIA
-
Catalytic converters
LADA
-
Catalytic converters
LANCIA
-
Catalytic converters
LAND ROVER
-
Catalytic converters
LEXUS
-
Catalytic converters
MAZDA
-
Catalytic converters
MERCEDES
-
Catalytic converters
MG-ROVER
-
Catalytic converters
MITSUBISHI
-
Catalytic converters
NISSAN
-
Catalytic converters
OPEL
-
Catalytic converters
PEUGEOT
-
Catalytic converters
PORSCHE
-
Catalytic converters
RENAULT
-
Catalytic converters
ROVER
-
Catalytic converters
SAAB
-
Catalytic converters
SEAT
-
Catalytic converters
SKODA
-
Catalytic converters
SMART
-
Catalytic converters
SSANG YONG
-
Catalytic converters
SUBARU
-
Catalytic converters
SUZUKI
-
Catalytic converters
TOYOTA
-
Catalytic converters
VOLKSWAGEN
-
Catalytic converters
VOLVO
¿Qué es un catalizador?
El catalizador es un dispositivo para el control de emisiones de escape. Su misión es convertir los contaminantes gaseosos derivados del funcionamiento del motor de combustión interna en elementos menos nocivos, con el fin de proteger el medio ambiente y la salud pública.
Cada vez es más común que en un vehículo haya más de un catalizador para cumplir con la normativa. Algunos catalizadores están directamente unidos al colector de escape; otros, llegan a incorporar un silenciador y el tubo de escape. Ya sea porque juega un papel clave para mantener las emisiones de los vehículos por debajo de los límites que exige la normativa, ya sea por la creciente oleada de robos que están sufriendo, el catalizador de coche es uno de los componentes del vehículo que más se habla últimamente.
¿Cómo funciona un catalizador y por qué se usa para reducir las emisiones?
Por definición, un catalizador es un agente que participa en una reacción química aumentando su velocidad, pero sin intervenir directamente, de tal modo que su masa no se modifica. Se podría comparar con un grupo de espectadores vitoreando a los ciclistas de una carrera y dándoles fuerzas sólo con sus ánimos.
Los principales gases de escape contaminantes derivados de la combustión son el monóxido de carbono (CO), los hidrocarburos no quemados completamente (HC) y los óxidos de nitrógeno (NOx).
Su presencia en el aire está relacionada con daños en humanos (mayores posibilidades de cáncer e insuficiencias respiratorias), así como con el deterioro atmosférico y de la biodiversidad. Al pasar por los canales del substrato cerámico del catalizador, la presencia de los metales preciosos activa diferentes reacciones químicas (oxidación y reducción), que recombinan las partículas de los gases para que salgan por el tubo de escape reconvertidas. En concreto:
- El monóxido de carbono (CO) se combina con oxígeno (O2) para dar lugar al CO2. Es un proceso de oxidación.
- Los hidrocarburos (HC) se combinan con oxígeno (O2) para dar lugar a una mezcla de CO2 y vapor de agua (H2O). Es un proceso de oxidación.
- Los óxidos de nitrógeno (NOx) se combinan con el monóxido de carbono (CO) para dar lugar a una mezcla de CO2 y nitrógeno. Es un proceso de reducción.
Es importante señalar que para que tengan lugar estas reacciones, el catalizador requiere de una temperatura de funcionamiento de más de 450 grados centígrados. A su vez, las propias reacciones liberan más calor residual, por lo que un buen indicio para diagnosticar si un catalizador está funcionando correctamente o no es medir la temperatura a la entrada y a la salida. Si está más caliente a la salida, el catalizador seguramente estará funcionando correctamente.
¿Son iguales los catalizadores para vehículos diésel y gasolina?
A grandes rasgos, sí. Las emisiones tanto de un catalizador diesel como un catalizador de gasolina son similares, y necesitan ser tratadas para cumplir con la normativa actual. No obstante, la mayor presencia de oxígeno por el funcionamiento por compresión de los motores diésel hace que los óxidos de nitrógeno no puedan reducirse lo suficiente. Por ello, por actuar sólo sobre el CO y los HC a través del proceso de oxidación, se dice que los catalizadores de vehículos diésel son “de dos vías”, en tanto que los de vehículos gasolina serían catalizadores “de tres vías”. Para evitar que los óxidos de nitrógeno salgan libremente por el escape, se tratan mediante el circuito de recirculación de gases y, en los vehículos más modernos, el catalizador de reducción selectiva. Éste último es un dispositivo especial que necesita un agente reductor a base de urea para que los procesos de reducción puedan activarse y completarse.
En Kat Europe contamos con una amplia gama de catalizadores para el coche para cubrir las necesidades de más del 90% del parque de vehículos europeo, con el mejor precio del mercado y entregas rápidas y ágiles. Si tienes dudas acerca del funcionamiento del catalizador o de cómo encontrar el catalizador que necesita tu vehículo, no dudes en contactarnos o consultar nuestro centro de ayuda.